miércoles, 3 de diciembre de 2014


9ª entrada: ASPECTOS FÍSICOS DEL HOCKEY


  • Respecto a las capacidades físicas básicas:

  • -RESISTENCIA:El jugador de hockey debe tener una resistencia suficiente como para que el gesto técnico no se distorsione a lo largo del partido
     Podríamos clasificar a la resistencia del hockey como una resistencia general aeróbica, pues se realiza durante un tiempo prolongado, a una intensidad media o baja

    -FUERZA:Un jugador de hockey hace muchos movimientos que necesitan que la fuerza se desarrolle rápidamente. Ademas, el jugador necesita fuerza en los brazos para empujar fuertemente la bola con el stick y fuerza en las piernas para poder correr rápidamente.

    -VELOCIDAD: Es muy importante en un partido, pues gracias a ella tomamos decisiones rápidas que dan lugar a rápidos movimientos, y ademas al tener velocidad podemos hacer numerosos contraataques para sorprender a los contrarios o acciones de sprint en los últimos momentos del partido.
    -FLEXIBILIDAD:Tener y trabajar la flexibilidad ayuda a evitar lesiones,sobretodo en músculos como en el recto anterior, o el cuádriceps, que se utiliza mucho en este deporte.

    • Respecto a las cualidades físicas básicas:

    EQUILIBRIO:El equilibrio es esencial para un jugador de hockey. El hockey es un deporte de colisión, por lo tanto si un jugador no tiene mucho equilibrio será muy fácil de derribar por los rivales.
    AGILIDAD:es muy necesario en el hockey, pues los jugadores deben de ser ágiles para cambiar rápidamente y con facilidad de dirección

    COORDINACIÓN: Se necesita una gran coordinación pues la pelota se maneja no con el cuerpo como ocurre en el fútbol y el baloncesto si no con un palo( stick) , y además el manejo de este hay que coordinarlo con la carrera sobre los patines, lo que implica mayor coordinación.



    8ª entrada: TIPOS DE HOCKEY

    En el hockey existen diferentes modalidades, pero las tres principales son:
    • hockey sobre hierba
    • hockey sobre patines
    • hockey sobre hielo
    Tambien existen algunas variables del hockey como pueden ser:
    • El Polo
    • Los discos sobre mesa de aire

    HOCKEY SOBRE CESPED:
    Se juega sobre hierba natural o artificial, con un stick y sin ningun tipo de patines. El tiempo de duracion es de dos partes de 35 min cada una con un descanso de 5 min entre ellas. Cada equipo debe jugar con once jugadores.





    En este video podemos ver el entrenamiento de unas chicas de hockey sobre hierba.



    HOCHEY SOBRE HIELO:
    Es un deporte que se juega entre dos equipos de seis jugadores cada uno,con patines y sticks sobre una pista de hielo.Los patinadores en este juego deben seguir un disco de caucho que se desliza sobre el hielo.Cada partido de hockey consta de tres periodos de 20 minutos de duración cada uno, y separados por dos intervalos de 15 minutos cada uno.






    En este video podemos ver un partido de hockey sobre hielo.



    HOCKEY SOBRE PATINES:
    Es un apartado dentro del hockey que se juega en un campo de cemento con patines ademas del stick y la bola. El equipo consta de 4 jugadores de campo y un portero.



    En este video podemos ver el campeonato Europeo de hockey sobre cemento,donde jugaba España contra Alemania

    • Polo:es un deporte en el que juegan dos equipos de cuatro jugadores cada uno,montados a caballo,golpean una pelota normalmente de madera,el objetivo consiste en marcar más goles que el equipo contrario.


    7ª entrada: ¿CÓMO ENTRENAR LA FUERZA?

    Fuerza máxima: Es la mayor fuerza que uno es capaz de hacer para poder mover o levantar algo. Se puede entrenar con maquinas de gimnasio, barras...

      ''        explosiva: Es realizar un movimiento de fuerza a una máxima velocidad. Se puede ejercitar de varias maneras en los que hay que vencer el propio peso corporal, vencer el peso de otro compañero, o donde interviene el peso de un objeto.
      ''        resistencia: Es realizar un movimiento de fuerza de manera continua y prolongada durante un tiempo.Los metodos de entrenamiento son los mismos que en la fuerza de resistencia lo unico que hay que cambiar es el metodo de hacerlos, es decir ,poco numero de repeticiones y a maxima velocidad.

    OBJETIVO: Conseguir mayor mayor fuerza.
    Nº DE POSTAS: 6
    TIEMPO CADA POSTA Y DESCANSO:
    Descanso:1 min entre posta y posta
    1º: Barras 10 repeticiones. Consiste en agarrar la barra con las dos manos y levantar nuestros propio peso corporal.
    2º: Levantamiento de pesas 15 repeticiones. Tenemos una barra con dos platos de 5 kg cada una y hay que levantarla.
    3º: Flexiones 10 repeticiones. Nos colocamos en el suelo y realizamos 10 flexiones.
    4º: Juego de intentar tirar al compañero 30s. Se colocan los dos compañeros de cuclillas y hay que intentar tirarse el uno al otro.
    5º:  Abdominales 30 repeticiones. Nos colocamos sobre la esterilla boca arriba y realizamos las abdominales.
    6º: Gomas 15 repeticiones. Cogemos las gomas y pisamos con un pie en la mitad ,ahora con las manos tenemos que tirar hacia arriba.

    Nº VUELTAS: 2
    MATERIAL: Pesas , barras, esterillas, gomas.

    6ª entrada: RELACIÓN CFB (Capacidades Físicas Básicas) CON LOS SISTEMAS Y APARATOS DEL CUERPO HUMANO.

    Las capacidades fisicas basicas son cuatro: RESISTENCIA, FLEXIBILIDAD, FUERZA Y VELOCIDAD.

    Resistencia: Es la capacidad fisica que tiene la persona y que le permite soportar un esfuerzo durante un periodo prolongado de tiempo.Intervienen el sistema respiratorio, para incorporar el oxigeno y el muscular que nos permite realizar los movimientos. Ademas la resistencia tiene diversos efectos beneficiosos sobre el organismo, como son:


    • Descenso de la frecuencia cardíaca.
    • Disminución del peso corporal.
    • Incremento de la capacidad respiratoria

    Fuerza : Es la capacidad fisca que permite vencer una resistencia u oposicion mediante la accion muscular.En esta interviene el sistema muscular.La fuerza tambien tiene algunos efectos beneficiosos como pueden ser:
    Unos musculos fuertes y resistentes ayudan a mantener una buena postura, nos previene de lesiones de espalda y ademas nos facilita realizar nuestras actividades cotidianas.

    Fexibilidad:Es la capacidad fisica que nos permite realizar movimientos de gran amplitud con alguna parte de nuestro cuerpo.En esta capacidad interviene el sistema muscular.Como las dos anteriores la flexibilidad tambien tiene algunos efectos beneficiosos , como son:


    • Llegar a los límites de cualquier región corporal, sin deterioro de ésta y de forma activa.Desplazarse con mayor rapidez.
    • La velocidad de desplazamiento está en función de la frecuencia y amplitud de zancada
    • Evitar lesiones: No sólo las musculares, sino también articulares.
    Velocidad:Es la capacidad fisica que nos permite realizar un moviento lo mas rapidamnete posible. Al igual que en las anteriores interviene el sistema muscular y el sistema nervioso.La fuerza es una capacidad con escasa incidencia fuera de la vida cotidiana, al contrario que la fuerza, resistencia o flexibilidad.