A continuación les haré un resumen del documental "Super Size Me", cuyo documental muestra un cierto interés puesto que va enfocado a la nutrición, un factor muy importante en nuestro organismo.
Desde 1980 el número total de personas obesas en América se ha duplicado, actualmente hay el doble de niños y el triple de adolescentes con exceso de peso, pero aún así no supera a el estado con más gordos de América, Misisipi, donde una de cada cuatro personas es obesa. Hoy en día la mayoría de las personas realizan la comida fuera de casa lo que no solo supone dinero si no salud, puesto que el exceso en comida basura produce muchas enfermedades como la diabetes y la obesidad; ésta última se encuentra por detrás del tabaco como principal causa de muerte en América. Las personas culpan a las empresas de comida rápida como es McDonald´s del exceso de la obesidad y por ello les denuncian. Un ejemplo de esto es el caso de dos niñas americanas, una tenía 14 años, media 1´36 y pesaba 77 kilos, la otra tenía 19 años, media 1´73 y pesaba 122 kilos.
Uno de cada cuatro americanos visita un restaurante de comida rápida al día. Existen muchas empresas de comida rápida pero aún así la más visitada y extendida por todo el mundo es McDonald´s, esta empresa tiene 30.000 locales repartidos por todos los continentes y da de comer a 46 millones de personas en el mundo todos los días. McDonald´s utiliza varios recursos para atraer al público sobre todo infantil como zonas de juego en el interior del local. Las empresas de este tipo de comida llegan a gastarse 1´4 billones de dólares en publicidad. En Manhattan los locales de esta empresa, dejaron de tener información nutricional a disposición del cliente. A medida que pasa el tiempo McDonald´s cambia el tamaño de los vasos y las cajas de comida. En el caso de los vasos el tamaño original ha pasado a ser actualmente el tamaño más pequeño y el más grande tiene una capacidad de dos litros de refresco lo que equivale a una botella y a 48 cucharaditas de azúcar.
La obesidad producida por el exceso de comida basura o una mala alimentación produce enfermedades como: cáncer de colon, diabetes en adultos, hipertensión, falta de sueño, enfermedades de la vesícula, cáncer de mama, asma, hiperglucemia, cáncer de próstata…
El nombre de este documental, “Super Size Me” es el nombre de la hamburguesa más grande de McDonald´s.
En América Morgan Spurlock se propone hacer las tres comidas del día en una empresa de comida rápida como es McDonald´s, es decir desayunar, comer y cenar en esta empresa durante treinta días. Con ello quiere comprobar los efectos que puede llegar a causar el exceso en comida basura. Para realizar este reto acude a varios médicos para analizar sus diferentes órganos y saber como empieza su estado físico en el reto. Con ello se comprueba que tiene 168 de colesterol, lo cual está bien; pesa 84 kilos, esta sano y delgado; y su actividad física está por encima de la media. Para llevar a cabo esto debe de anotar todo lo que come al día para después enseñárselo al médico y observar como cambia su estado físico. Debe ingerir 2.500 KCAL al día para ello debe tomar 80gramos de grasa al día, teniendo en cuenta que no debe superar el 25 % de estos gramos en grasas saturadas. También debe de acabarse todo a la hora de comer, si le ofrecen el tamaño Super Size debe de aceptarlo, sólo puede comer los temas que haya en el menú y debe intentar caminar lo menos posible.
Antes de comenzar el reto, los médicos le informaron sobre los síntomas que iba a tener a medida que fuese pasando el tiempo, como ganas de vomitar, sudores, mareos, tener más hambre una vez que haya comido y dolores de tripa.
A los cincos días de comenzar el reto pesaba 84 kilos, es decir había puesto 4 kilos en tan solo 5 días. En el décimo día del reto pesaba 92 kilos, es decir había engordado 8 kilos en 5 días. A medida que pasaba el tiempo, le aburría el comer siempre lo mismo pero aún así una vez que terminaba de comer sentía la sensación de querer comer más y más.

No hay comentarios:
Publicar un comentario